De la teoría al caos: Cuadrantes en Prosegur SIS Tenerife, cuando la planificación se convierte en un problema

Desde la Sección Sindical de UGT en Prosegur SIS en Tenerife llevamos tiempo constatando una realidad que, aunque para algunos pase desapercibida, para los trabajadores y trabajadoras es tan clara como el sol de mediodía: el departamento de Operaciones demuestra una preocupante falta de cualificación a la hora de elaborar los cuadrantes.

No se trata de un fallo puntual o de un olvido aislado: estamos ante problemas repetidos que afectan a jornadas, descansos, rotaciones y, en definitiva, a la estabilidad y legalidad en la organización del trabajo.

La ciencia perdida de planificar

Cuadrar un servicio requiere técnica. Requiere conocimientos del Convenio, del Estatuto de los Trabajadores y sentido común. Sin embargo, lo que observamos con demasiada frecuencia es improvisación, desajustes y decisiones tomadas “a ojo” que generan incertidumbre y sobrecargas injustas.

Si el departamento lo considera necesario, proponemos un curso con el sugerente título: “Cuadrantes 101: cómo no convertir la planificación en un caos perpetuo”. No pedimos física cuántica: con dominar la normativa y aplicar lógica básica humana se avanza mucho.

🔎 Apartado técnico: lo que dice el Artículo 52 del Convenio

Para mantener el rigor profesional y dejar claro que nuestras quejas no son caprichosas, explicamos de forma técnica y clara los puntos relevantes del Artículo 52 del Convenio Estatal de Empresas de Seguridad Privada relacionados con jornada, turnicidad y planificación.

1. Respeto a los descansos mínimos

El artículo 52 exige garantizar descansos suficientes entre jornadas. Recordamos el criterio técnico más habitual:

13 horas entre turnos (salvo pacto entre trabajadores, RLT y empresa).

Este matiz es clave: el pacto tripartito permite ajustes, pero no vulneraciones del principio de protección del descanso.

2. Distribución irregular controlada

El Convenio admite cierta flexibilidad operativa, pero no autoriza cambios arbitrarios. Toda modificación debe justificarse y respetar los límites máximos de jornada y de jornada anual.

3. Turnicidad equilibrada y previsible

Debe garantizarse una rotación razonable y coherente basada en turnos cíclicos, evitando cargar persistentemente los mismos ciclos más exigentes sobre los mismos trabajadores.

4. Planificación previa y comunicada

Los cuadrantes deben comunicarse con antelación suficiente y ser coherentes. Los cambios constantes, sin aviso y sin razones justificadas, vulneran la esencia del artículo 52.

5. Transparencia y neutralidad

La planificación no puede usarse como instrumento de presión, castigo o favoritismo. Debe preservar la estabilidad y neutralidad funcional.

Un problema añadido: criterios dispares e interpretaciones contradictorias

A esta falta de rigor se suma otra cuestión que observamos con gran preocupación: los criterios totalmente dispares que aplica Operaciones en la interpretación y equilibrio de las horas trabajadas.

El Convenio es claro cuando establece una media de 162 horas mensuales, compensables en los dos meses siguientes en caso de déficit. Sin embargo, en la práctica se aplican reglas variables según el mes, el servicio o incluso el trabajador.

Además, la planificación anual debe moverse dentro de la horquilla entre 176 horas y 144 horas, salvo el caso especial del mes de febrero. Esto es un mecanismo pensado para equilibrar jornadas, no para generar un baile caótico de horas imposibles de seguir.

La realidad es que estos desequilibrios provocan:

  • confusión constante en la plantilla,
  • frustración por no saber qué criterio se aplicará cada mes,
  • imposibilidad de prever descansos y conciliación,
  • dudas sobre si la planificación respeta realmente el Convenio.

En resumen: esta forma de aplicar la planificación supone una mala praxis que genera más incertidumbre que organización.

UGT ofrece soluciones — y no por capricho

Sabemos que elaborar cuadrantes correctos requiere formación y dedicación. Por eso, desde la Sección Sindical UGT en Prosegur SIS Tenerife planteamos dos vías de colaboración con Operaciones:

  • Formación técnica en planificación: interpretación del Convenio, criterios de rotación y herramientas fundamentales para elaborar cuadrantes.
  • Ayuda en la búsqueda de gestores cualificados: si el problema radica en la falta de personal competente, podemos colaborar en localizar perfiles con experiencia real y sólida.

No pedimos nada extraordinario. Pedimos profesionalidad, legalidad, estabilidad y respeto hacia la plantilla.

UGT – Sección Sindical Prosegur SIS, Delegación Tenerife

Si eres trabajador/a y necesitas que revisemos tu cuadrante o asesoramiento, contacta con nosotros. Estamos para defender tus derechos.

Entradas populares de este blog

UGT denuncia que la gestión del jefe de servicio hunde a Prosegur Tenerife

MOEVE ABUSA, PROSEGUR CONSIENTE - Plantamos cara ✊

✊ Nota Informativa – Convocatoria de movilización próximo 4 de agosto, ante el abuso laboral en MOEVE RT